Cómo utilizar el transporte de Panamá.


Como funciona el transporte en panamá.

Hola ¿como estás?
Hace días que no pasaba por aquí, porque he estado bien ocupada con el blog de las mujeres Amigasrd, pero hoy hice un espacio para venir a contarte como funciona el transporte en Panamá.
Debes saber que ya son 6 meses en Panamá, y no soy una experta utilizando el transporte pero me he interesado en saber como funciona. En los primeros días me sentía atada de manos y pies, y si tú algún día estas por aquí, quiero evitar que te pase lo mismo.

 

Lo primero es que el transito aquí, no es una de las mejores experiencias que digamos. Si tienes tu propio carro, encontrarás rutas donde tardará varias horas antes de llegar a tu destino, sobre todo en horas especificas, en las que se forman los verdaderos “tranques” como dicen aquí. Igual tener tu propio carro sería una de las mejores formas para transportarte. En Panamá existen los corredores, que te permiten llegar mas rápido a tu destino, pues cuenta con varios servicios de asistencia vial para evitar congestionamientos. En estos corredores se encuentran los peajes, los cuales se pagan con la tarjeta panapass, un sistema de pago electrónico que debes comprar y recargar siempre que no tenga saldo.  Si deseas mas información de panapass visita este enlace.

 

 

Transporte público.

En los medios de transportes público (el que yo mas uso, jajaja) en mi opinión es muy bueno. Aquí, si no tienes carro encontrarás el medio de transporte que se ajuste a tu necesidad, así que tranquilo, no te preocupes por eso, solo sigue leyendo porque te voy explicar como funciona cada uno.

Metro bús en Panamá:

El sistema de metro es muy bueno, cuenta con una red de 2  lineas y están trabajando en la linea 3 (justo la que yo necesito). Aunque yo no he utilizado el metro en sí, si he utilizado el metro bus. Para utilizarlo también necesitas una tarjeta que debes comprar y recargar, pues el sistema de pago es electrónico. Siempre que usas el metro bus, tienes que pasar esta tarjeta y te descontarán unos 25 centavos (de dolares) por eso debes estar pendiente cuando la uses, ver si te quedó saldo suficiente para la próxima vez. Lo bueno es que con eso 25 centavos recorres distancia que tu pensarías dentro de ti: ¡wao que barato! si deseas mas información del metro de Panamá puedes ir a su pagina con este enlace.

Uber en Panamá:

Para los amantes de uber, aquí en Panamá funciona este transporte. Para ser sincera nunca lo he utilizado, pero por coincidencia de la vida, hace unos días tuve una conversación con un amigo que trabaja en  Uber. El me decía que la tarifa depende de muchos factores, como es la hora, el trafico, la distancia y hasta el tipo de carro. Lo que significa que en algunos casos te convendría usar uber, pero en otros casos seria mejor utilizar otro transporte, si lo que deseas es obtener el mejor precio.
Un ejemplo: en una hora de poco transito una carrera que en uber te cueste 5 dolares, en un taxi amarillo te podría costar  15 dolares tomando en cuenta la distancia y la ruta. Mi consejo es que si estás por aquí te informe bien de los precios antes de montarte por que te podría ahorrar unos dolares que te servirán para llevar regalos a la familia.

Taxi en Panamá:

Este es uno de los transporte mas utilizados en Panamá, en un mismo taxi pueden montar varios pasajeros, pero te llevarán a tu destino. ¡Ojo..! que por ser extranjero probablemente te den una tarifa mas alta, a mi me ha pasado… y lo mas interesante es que no tienen una tarifa definida, a mi me han cobrado varias en una misma ruta. Pero debes saber que si la ruta a la que vas hay mucho trafico, es muy lejos o no queda en una ruta derecho, lo mas probable es que te cobren 10 y hasta 15 dolares. Si la carrera es en una misma área, como en el centro de la ciudad, te pueden cobrar 1,2, 3 y hasta 5 dolares. Antes de utilizarlo te recomiendo preguntar el precio o negociar y ademas ver si hay otro transporte como metro bus o autobús que haga esa misma ruta, te ahorrarías bastante.

Autobús en Panamá.

Para mi este sigue siendo el preferido, (jajaja) es que en el autobús pago menos y una de las cosas que aprendes cuando eres adulta es “que vale la pena ahorrar lo mas que puedas, para otras cosas mas importantes”. Entonces aquí hay varios tipos de autobús:
  1. Autobus normal y minibus:

    Este transporte tiene aire acondicionado, por lo general buena música, son mas comunes para largas distancias como de un pueblo a la ciudad.  Igual, casi siempre hacen paradas y toman pasajeros si tienen espacio. Aquí te pueden cobrar de 50 centavos a 2 dolares, yo lo recomiendo vale la pena.

  2. La chiva:

    Este es mi favorito (jajaja) aunque los conductores manejan bastante rápido me gusta este transporte porque es el mas económico: carrera larga 60 y 65 centavos y carrera corta 30 y 35 centavos (de dolares). Me gusta porque es el que utiliza la gente común y a mi me entretiene compartir con esta gente.  Aunque no me gusta  que en ocasiones tengo que sentarme con algunos que no saludan, ni piden permiso, ya estoy acostumbrada. Algunas chivas parecen discotecas, música, luces y decoración. La chiva en realidad es un tipo de autobús preparado con el fin de diversión, es original de Colombia, pero en Panamá las chivas son buses rurales que realizan las  rutas desde y hacia la ciudad.

 

Terminal de autobús.

Aquí, los conductores de autobuses manejan muy rápido, yo a lo primero me asustaba bastante, una modalidad de cobro en estos buses es que pagas al bajar. La primera vez que me fui al centro cuando me baje seguí derecho, se me olvidó pagar, desde entonces lo primero que hago es tomar el dinero en mis manos antes de bajar. Debes saber que en Panamá está La gran Terminal de Transporte en Albook mall. Casi todos los autobuses tienen que llegar allá como destino final y salir de ahí más tarde, este dato es interesante por que si estás en cualquier punto de la ciudad puedes usar un autobús que llegue a la terminal y allí toma otro o un taxi para tu próximo destino. La tarjeta del metro bus también la necesitas aquí para pasar del mall a la terminal. De esa manera yo aprendí a usar el transporte de Panamá.
 
En este vídeo te lo explico de una manera mas simple y mas detallada, míralo y si te gusta te invito a compartirlo:
 
Es todo, espero que les halla gustado esta información, de ser así le agradezco si me ayudan a compartir.
!GRACIAS POR EL APOYO! #viajesdelavida

About Maira Ferreras

Soy una dominicana, ahora estoy en Panamá, amo viajar, escribir y motivar. Soy Lic. Administración de Empresas, escribo un blog para mujeres (Amigasrd) y hago vídeos para Youtube/Amigasrd. Aquí encontrarás relatos de países visitados y una serie de temas para ayudarte en tu crecimiento personal.

Deja un comentario