Mi experiencia en panamá.


Un año después en Panamá.

Hoy miraba a mi alrededor y me di cuenta que ya es un año cuando Toni y yo llegamos aquí. “Increíble lo rápido que pasa el tiempo…” y pasando balance, me quedé analizando que en mi interior no se siente que hace un año.

Y es que viajar es bonito, es de lo mejor, pero en lo personal me gusta viajar y regresar a mi país a pasar tiempo en familia. Es la primera vez que viajo por tanto tiempo, a veces siento que esto ya no es un viaje sino una migración. Lo único que me deja seguir pensando que es un viaje es el hecho de que ya tenemos fecha para partir de Panama.

En principio pensé que este sería un viaje de turismo para mi, porque estaba en un proceso de transición de “ser asalariada a mantenida”. Y pensé… ahora sí tendré tiempo de más para turistear. Pero, la realidad es otra. Cuando descubres que tienes varias pasiones es difícil combinarlas sin que por estar pendiente de una no descuides la otra. Lo que sí puedo decir es que vivir tus pasiones, hacer lo que te gusta, es especial, te llena de satisfacción y felicidad. Es cuando te consideras una persona exitosa aún cuando lo que hagas sea como un hobby.

Mis días en Panamá.

En mi caso, aparte de escribir para el blog que fue lo que comencé en un principio. Luego de unos meses en Panamá decidí hacer vídeos con información sobre visas para dominicanos. Y escribir sobre el tema también, con el objetivo de aportar información útil para las personas que me siguen desde mi país. Eso hace que mis días se terminen antes de lo que yo quisiera. Me paso los días investigando, grabando, escribiendo editando, respondiendo comentarios de mis subscriptores y leyendo todos sus lindos mensajes.

Este año, yo pensé sería el mas aburrido de mi vida por no tener muchas cosas para hacer, y ha terminado convirtiéndose en el más importante para mi. He aprendido a conocerme mejor, he podido ayudar a otros compartiendo mis conocimientos. He aprendido mucho más acerca del tema que comparto contigo.

Y lo más importante: en principio me entristecía ver como algunos de los que alguna vez decían “quererme tanto”. Poco a poco con el pasar de los días dejaron de preocuparse siquiera por saber como estoy. Esas son de las cosas que pasan cuando te vas de tu país. (La gente cambia, y se justifica diciendo que tú has cambiado después que te fuiste).

¡Gracias por tanto apoyo y cariño!

Estoy muy contenta porque no hay un solo día donde no reciba mensajes hermosos de personas que solo me conocen a través de mis vídeos y mis escritos. Lo que de alguna manera me hace pensar “Maira, tiene muchas personas para quienes escribir y hacer videos”. Y es que estas actividades me han hecho entender que al tomar la decisión  de emprender un nuevo camino. No debes pensar que los primeros en apoyarte serán tus amigos y allegados.

Hay personas en mi vida a las que quiero con todo mi corazón. Y muchos días me he despertado con la esperanza de encontrar un lindo comentario en mis vídeos o en mi post. De esas personas que alguna vez dijeron apoyarme siempre en todo lo que decidiera hacer en mi vida.

Hoy ya no espero esos comentarios, porque se que “me voy a disecar esperando, jajaja”. Más bien lo que hago es para esas personas que cada día están esperando que yo publique un nuevo vídeo, o un nuevo post. Lo que hago es para personas como tú que me está leyendo ahora en este momento. Y quiero decirte que soy muy feliz de contar con tu apoyo, y que por ti que me lees y ves mis vídeos yo seguiré haciéndolo mientras me sea posible.

¿Que conozco de Panamá?

En realidad la ciudad no la conozco tanto como debería. Y es que como Toni está trabajando, a mi no me gusta ir sola a lugares fuera del centro comercial. Siempre él dice “Sal de casa y vete por ahí” pero la verdad a mi me aburre salir a conocer lugares sola y por esa razón me quedo en casa trabajando en mis “asuntos”. Pero debo decir que aunque no conozco mucho la ciudad, si hemos visto muchos lugares al interior. (Bocas del Toro, Colón, Portobelo, Boquete, Chiriquí, Pedasí, y otros) lo que de alguna manera me hace decir que conozco a Panamá.

Es un país hermoso, con una buena economía y donde muchos inmigrantes han encontrado un mejor estilo de vida. Pero a veces me preguntan ¿Te gusta Panamá? Y la respuesta para mi aunque la se, es difícil de explicar. Si me gusta Panamá, es como estar en una parte de mi país, pues la cultura es muy parecida, (de hecho la bachata se escucha mucho). Con frecuencia me puedo encontrar con personas de allá y de otros países como Venezuela y Colombia.  Es que Panamá es un país multicultural, aquí te vas encontrar con personas de muchos países.

Pero, durante este año he esperado algunos cambios…

Yo en verdad siempre tengo que decir que “no termino de aterrizar en Panamá”. Algo que es muy tedioso y la principal razón por la que no salimos mucho en la ciudad es por el tránsito. Es un verdadero caos. Por ejemplo si estamos hacia el oeste y venimos a casa a las 5 pm. No podemos porque todos los carriles van hacia el oeste, entonces debemos esperar hasta que sea la 7 pm y abran nuevos carriles hacia la ciudad. ¿Qué te parece? Yo espero que pronto esa situación cambie.

Algo que he esperado durante este año ha sido: que al entrar a un autobús y saludar los demás no se queden callados. O que, al ir por un servicio ya sea oficina, restaurante, incluso los taxistas.  No me dejen con el “nudo en la garganta” porque siento que me trataron “medalaganariamente”. No he tenido mucha suerte con eso de los servicios en Panamá, “y yo que soy tan amable…”

He esperado durante este año que, en el supermercado la cajera cuando le pagamos ya no nos vuelva a preguntar: ¿tienes un centavo? ¿tienes 5 centavo? No nos gusta que nos pregunten porque no queremos estar revisando a ver si tenemos “ese centavo”. Ellas deberían devolver lo que sea y punto. He llegado a pensar que lo hacen por no calcular cuánto nos tienen que devolver. Jajaja.

¿Vivir en Panamá?

El costo de la vida en Panamá es alto. No es como mucho piensan antes de dejar su país y emigrar. Vivir en Panamá cuesta mucho, la renta es cara, la comida es cara, los servicios son caros. Los trámites de residencia y permiso de trabajo en Panamá yo lo veo como una inversión. Es que cuesta bastante, y si no tienes permiso para trabajar es muy difícil encontrar quien te de trabajo. Y si fuera que cuando gastas todo lo que debes gastar para hacerte residente te la dieran permanente no sería nada.

La primera vez según me han contado es por uno o dos años, y cuando vencen esos documentos tienes que hacer todo el procedimiento y los mismos gastos. Eso no lo critico porque todos los países tienen sus leyes y hay que respetarla, eso es lo normal. Lo que sí me he preguntado muchas veces es si ¿vale la pena dejar tu país, tomar préstamos para tu viaje, conseguir una visa y luego comenzar los tramites para vivir en Panamá?

Porque si bien digamos que el salario mínimo sea un poco más alto que en tu país, pero también se debe analizar el costo de vida. Yo entiendo que cada uno lo ve desde su punto de vista que a lo mejor no coincide con el mío y eso también lo respeto.

Ven a conocer Panamá.

Te invito a conocer a Panamá, es hermoso y se que te gustará. En mis videos te explico como conseguir la visa en RD. Pasa por el canal y suscríbete si aún no lo has hecho.

Y bueno aquí termino este relato de mi experiencia en Panamá después de un año. Espero que te haya gustado si te gustó y quieres recibir más publicaciones como esta, pues unete a la lista de correo para que no te pierdas nada y recibas el contenido en tu mail.

¿Quieres ver videos con información sobre visas?

VER VIDEO Y SUSCRIBIRTE

 


About Maira Ferreras

Soy una dominicana, ahora estoy en Panamá, amo viajar, escribir y motivar. Soy Lic. Administración de Empresas, escribo un blog para mujeres (Amigasrd) y hago vídeos para Youtube/Amigasrd. Aquí encontrarás relatos de países visitados y una serie de temas para ayudarte en tu crecimiento personal.

Deja un comentario