Mi viaje por Bogotá Colombia.
Mi viaje a Bogotá 2018 surgió de imprevisto, no fue algo que yo planifiqué con anticipación, por esa razón viajé por poco tiempo y sola. Si me sigues hace mucho has de saber que yo siempre viajo con Toni (mi esposo) a veces por trabajo y a veces por turismo. El ama viajar, él me enseñó a viajar y me inculcó la pasión por viajar y conocer cómo funciona la vida en diferentes lugares del mundo.
Esta vez más que por turismo viajé a Bogotá por compromiso. Pero como todo fue rápido, yo tuve 2 días para moverme en la ciudad y conocer un poco, algo que me encantó porque si bien había estado antes en Colombia, no fue precisamente en Bogotá.
Cómo yo fui más por un compromiso, Toni me organizo mi viaje a bogotá (vuelo y alojamiento) muchos en Instagram me preguntaban sobre el costo de viaje. Tal vez tú también quieres esa información, por eso quiero explicarte brevemente sobre el costo de mi viaje a Bogotá.
Costo de mi viaje a Bogotá 2018.
Siempre he dicho que el costo de un viaje siempre va a depender del tiempo en que inicies tu planificación de viajes. Cómo mi viaje fue sin mucha planificación puedo decir que salió más costoso de lo hubiera podido ser. Por ejemplo un vuelo que a mi me costó 700 dólares pudo haberme costado 500 o menos de haber planificado con tiempo. Pero te comparto la información para que tengas una idea.
Vuelo con Avianca: 755 USD
Hotel por 3 noches: 106 USD (Reserva aquí para conseguir 10% de descuento en tu hotel)
Estadía de 3 días: 145 USD (comida, transporte y entradas a lugares turísticos)
El cambio de dólar está en aproximados 1 X 3,000
Cabe destacar que Colombia es un país muy barato para viajar como turista. La comida, el transporte, incluso los hoteles suelen ser muy baratos.
Yo utilicé siempre taxi amarillo, ellos tienen taxímetros por lo que normalmente no hay que negociar, sino que pagas lo que marca el taxímetro. Pero ojo que si no sabes como funciona al final te pueden cobrar mucho más de lo que realmente te costaría cualquier carrera. Para saber cómo funcionan debes mirar una tabla de precios que por lo general tienen detrás del asiento delantero. Esta tabla tiene los precios según marque el taxímetro. Recomiendo estar atento para que no vayas a pagar más de lo que cuesta. Otra alternativa es usar UBER, funciona muy bien allá, pero recordar que debes tener internet en tu celular para decidirte por este medio de transporte.
¿Qué hacer en un viaje Bogotá?
Me preguntaba muchas veces ¿que voy hacer allá, que puedo ver? por más que leí y miré videos en Youtube cómo que nada me convencía, por eso decidí llegar y ya luego salir a la calle. Porque eso sí… “viajero que se respeta no se tranca en el hotel” Así que en el día primero de mi viaje tenía pautada una cita a primera hora, cita que me tardó como 30 minutos. Una vez saliendo de ahí, me dije a mi misma “mi misma, ahora sí… a turistear”.
Lo primero que hice fue tomar un taxi al centro histórico, ahí me pasé gran parte de ese día, bajando una calle y subiendo por la otra, es la mejor forma de conocer y ver un nuevo lugar, entré a iglesias antiguas, ví ventas de artesanía, entré a museos. Se me pasó el tiempo y ni cuenta me dí. Entre los lugares que visité están:
Museo del oro en Bogotá:
Ahí se puede apreciar una exhibición de objetos, y piezas de oro recolectadas en diferentes ciudades de Colombia. Objetos que pertenecieron a la cultura indígena de la época precolombina. Es un museo interesante, sobre todo para los aficionados de la historia de los antepasados. Según leí los domingos está abierto de manera gratuita pero yo fui un martes y pague 4,000 pesos (algo más que 1 dólar).
Plaza Bolívar en Bogotá:
Es la plaza principal de la ciudad de Bogotá, a su alrededor se encuentran de los edificios más importantes como el Palacio de Justicia, La catedral, El capitolio Nacional y otros. Podemos decir que es uno de los principales puntos turísticos de Bogotá. Yo personalmente me divertí bastante dándole comida a las palomas.
Cerro de Monserrate en Bogotá:
Cuando me cansé de estar en el centro histórico tomé un taxi hasta la entrada del Cerro de Monserrate. Ahí compré boletos para subir en el teleférico por 20,000 pesos para subir y bajar (aproximadamente 7 dólares) una experiencia muy bonita y el lugar espectacular. Desde arriba se puede observar una vista hermosa de la ciudad de Bogotá, allí también se encuentra la Basílica del Santuario del Señor Caído. En el área hay restaurante, venta de artesanía y el clima allá arriba es simplemente mágico. Cuando vayas a Bogotá no dejes de visitar este lugar.
Catedral de sal:
Este es un lugar especial que a mi personalmente me encantó. En mi segundo día en Bogotá, estaba con un dilema entre me voy o no me voy. Cómo el lugar queda en otra pequeña ciudad como a una hora de Bogotá, muchos optan por un tour que los lleve y los regrese. Yo pensé en tomarlo pero honestamente vi que pagaría por este tour lo mismo o más de lo que pagué en 3 noches de mi hotel, así que me dije a mi misma, “mi misma, no es justo… debe haber una opción más económica” y así fue.
Después de pensar un rato salí a la calle y tomé un taxi que me dejó en la Terminal de transporte de Satélite en Bogotá, ahí compre un boleto de autobus por 5,500 pesos colombianos (menos que 2 dólares) me fui hasta la ciudad de Zipaquirá y allí en el centro histórico pregunte por la entrada a la Catedral de Sal, la cual encontré sin ningún problema en el camino porque está muy cerca del centro histórico.
Allá compré boletos para entrar por 57,000 pesos colombianos (menos que 20 dolares) hice mi entrada, el recorrido es guiado por un audio que te entregan donde vas escuchando toda la información del lugar adentro. Es una verdadera maravilla, un viacrucis en base a rocas de sal, dentro hay una capilla, venta de artesanías y puedes ver una pequeña película con la historia del lugar. Es una catedral dentro de lo que fue una mina de sal. Un lugar hermoso que vale la pena conocer.
De regreso a la ciudad en Zipaquirá caminé a la terminal de transporte y tomé el autobús hacia Bogotá, por el mismo precio de ida. En total un viaje que me pudo costar más que 100 dólares con un tour, yo lo hice en menos de 40 dólares y con almuerzo incluido. Ya al llegar a Bogotá tomé un taxi hacia la Zona T, lugar donde se encuentran muchos bares, restaurantes y centros comerciales. De allí salí muy rápido para regresar al hotel, descansar y prepararme para mi regreso a RD al siguiente día.
Fue un viaje corto, pero a pesar que viajé sola yo lo disfrute, porque en sí de eso se trata, no importa donde vayas y con quien vayas, lo importante es disfrutar, aprovechar el tiempo y sacar lo mejor de cada viaje.
Espero que te guste este post, te invito a seguirme por instagram para que estemos más cerquita ya que es ahí donde más activa estoy cada dia. Y para poder ver más fotos de este viaje.