Nueva ley de migración para Chile
Chile al igual que todos los países está en todo su derecho que crear políticas migratorias en favor de mantener una migración organizada. Por tal motivo, y visto que en los últimos años ha incrementado la migración masiva, el presidente Sebastián Piñera ha anunciado un nuevo decreto para regularizar el sistema migratorio.
Algunos dominicanos me han dejado mensajes algo preocupados por el tema. He estado leyendo para informarme acerca del mismo y poder dar a ustedes una respuesta más coherente en lo que entiendo afectaría y / o beneficiaria de algún modo las intenciones de algunos para viajar a Chile y los que ya se encuentran en Chile.
Lo primero que debemos tener claro es que se anunció el proyecto de ley, pero aún no entra en vigencia de inmediato, por lo que con el tiempo establecido para entrar en vigencia, los que están en procesos allá en Chile pueden continuar sin verse afectados de alguna manera.
Todos los que están en Chile con visa de turismo vencida o visa de residencia vencida, deberán,dentro de un plazo de 90 días a partir del 23 de abril de 2018, registrarse y solicitar un permiso de residencia temporaria.
También aplica para los que entraron a Chile antes del día 8 de Abril con visa de Turismo que aún está vigente, y para los que tienen un trámite de de residencia en curso o en consideración.
Y aquellas personas que han entrado a Chile de manera irregular, violando los controles migratorios, también ahora podrán registrarse a partir del día 23 de abril para solicitar un permiso de residencia temporaria.
¿En que afecta directamente algunos dominicanos?
Ya no podrás entrar a Chile con una visa de turismo para aplicar a una residencia temporaria dentro de Chile. Si usted solicitó la visa de turismo y entra a chile con la misma, sepa que debe regresar al país en el plazo establecido. Si usted quiere ir a Chile con la intención de quedarse más de uno a tres meses, ya sea con intenciones de trabajar o emprender, usted debe solicitar desde RD una residencia temporaria, igual a como realizamos el proceso para la visa de turismo.
Los hermanos Haitianos que antes podían entrar a Chile sin un visado de turismo ya no será posible, deberán tramitar una visa de turismo en el consulado correspondiente.
Este nuevo reglamento yo lo aplaudo, porque así debería ser en todos los países. Quien pretenda emigrar que lo haga pero de una manera organizada. Todo es posible y nos favorece a quienes de alguna manera tenemos intenciones de migrar a otro país, pues podemos ir por un tiempo largo sin el temor de que en unos días se termina tu estadía y vas a quedar en un estado irregular. Sepan que ser indocumentado en otro país no es vida para nadie.
Por otro lado, las personas que tienen visados de turismo vigente y que no han entrado a Chile, sepan que será muy difícil para ustedes ya poder solicitar allí una residencia temporaria, ya que según leí para iniciar el trámite alla van a tomar como referencia la fecha del día 8 de abril, quienes entren después de esa fecha quedarían fuera de ese grupo y la nueva ley no le cubriría para tramitar en Chile. Así que si tienes tu visa de turismo y aún no has entrado o si solicitaste pero aún no has obtenido el visado. Mi mejor consejo es que viajes como turista, que regreses en el plazo establecido y si tienes intención de irte a Chile por más tiempo entonces solicitas una residencia temporaria desde RD.
Esto es un simple resumen. Por lo que si deseas más información puedes seguir leyendo aquí.
Si tienes alguna duda sobre el tema puedes escribirme por las redes sociales y trataremos de aclarar juntos.
Con Cariño;