Primer viaje

La guía paso a paso para planificar tu primer viaje


¿Cómo planificar un primer viaje?

El primer viajescasi siempre es algo que nos causa estres. No saber por dónde comenzar puede resultar un poco tedioso para planificar un primer viaje, pero quiero que sepas que no es complicado y que cualquier persona adulto puede iniciar desde cero. Esta serie que incluye 8 videos donde te voy detallando paso a paso el proceso, está dirigida a esas personas jóvenes que quieren iniciar a viajar y que aún no tienen dinero de sobra para viajar. “Se puede viajar siendo pobre y poco a poco lo irás descubriendo”.

Lo primero que necesitas es saber que tipo de viaje tu quieres, si es un viaje económico gastando lo menos posible o si es un viaje que incluya lujos y caprichos, esta serie está dirigida a los primeros. Si tu eres de los que quiere viajar con lo menos posible, sigue hasta el final.

En este video te explico un poco sobre la importancia de viajar para nosotros, cómo nos puede cambiar la vida. Así que lo primero es tener conciencia sobre lo que significa para nosotros viajar.

1. Elegir tu destino.

Debes elegir muy bien el país al que quieres viajar, y las ciudades que vas a visitar. Yo siempre recomiendo elegir un país que sea fácil para tí, que se hable tu propio idioma, que sea cerca y que sea barato. Sobre todo para nosotros los dominicanos recomiendo elegir un país que no necesites visa, ya que será mucho más  fácil, gastaras menos y vas a poder entrar con seguridad sin depender que te den la visa o no.

Siempre recomiendo para Dominicanos viajar por primera vez a Colombia, ya que es bueno, bonito y barato. Y lo mejor es que no necesitamos visa, de manera que con tu pasaporte, itinerario y reservación de alojamiento podrás viajar y disfrutar unas vacaciones inolvidables. Así que esta guía la vamos a orientar a un primer viaje para Colombia.

2. Ahorrar para tu primer viaje.

Se puede viajar siendo pobre y gastando lo menos posible, pero viajando se gasta. Por eso, lo primero que tienes que hacer antes incluso de planificar tu primer viaje es ahorrar. Debes comenzar a eliminar gastos innecesarios e ir creando tu presupuesto de viaje. Hay muchas alternativas en nuestra vida que pueden permitirnos ir guardando un poco más de dinero, incluso cuando sólo ganemos lo necesario para sobrevivir.

Sólo tienes que intentar mantener tu propósito firme y pensar que cada sacrificio en la vida tiene una recompensa, así que, si  en este fin de semana no puedes salir de la casa para no gastar en la calle, luego podrás saborear ese sacrificio cuando estés por Colombia. De igual manera si esta semana no puedes ir a un centro de belleza, hazlo tú misma en casa y guarda eso que te ibas a gastar. El truco está en gastar únicamente lo necesario, es decir, esos gastos que son por obligación sí o sí. Pero para más información sobre cómo ahorrar para viajar mira éste video. 

3. Comprar tu vuelo.

Una vez que tienes un buen presupuesto para tu viaje, una vez que tengas lo suficiente como para comprar vuelo y alojamiento que es parte de la planificación, entonces puedes comenzar. Lo siguiente en este orden sería comprar tu vuelo, pero te recomiendo hacerlo cuando ya estés seguro de que vas hacer tu viaje, pues una vez comprado tu vuelo, aunque puedes cancelarlo el proceso para recuperar el dinero si es que se puede, seguro que será largo y tedioso, y aún así no conseguirás el monto total pagado.

Te recomiendo tener una tarjeta de crédito para que puedas comprar tu vuelo tú mismo, ya que en una agencia de viajes te saldrá más caro. Si no dispones de una tarjeta de crédito puedes pedirle a un familiar o amigo de confianza que te la preste y tú puedes darle el dinero en efectivo para  la tarjeta.

Puedes hacer tu búsqueda de vuelos en un buscador, yo recomiendo el que yo uso SKYSCANNER porque me parece que es muy completo y tiene muchas opciones. Es bueno que tengas tu tarjeta a mano y que compres inmediatamente cuando encuentres la mejor opción, porque si no lo aprovechas más adelante puede que no esté disponible. Por eso para conseguir la mejor opción de vuelo barato mira este video, y para saber como comprarlo tú mismo te lo explico aquí.

4. Reservar tu alojamiento.

Me imagino que también quieres conseguir alojamientos baratos, pero tú tranquilo, que también te lo voy explicar. Tal Vez no sabes, pero existen plataformas en las que puedes conseguir con suerte alojamiento en casa de alguien que te preste una cama incluso un sofá que no usa para que te quedes unas noches, un ejemplo de estas plataformas es couchsurfing.

Yo siempre busco mis alojamientos en Booking y en Airbnb porque son las plataformas en las que encuentro mejores opciones. (Haz click en los enlaces para obtener un descuento en tu reserva) en este video te he dejado algunos tips para conseguir la mejor opción de alojamiento barato y también te explico cómo hacer la reservación tú mismo.

5. Qué ver y qué hacer en tu viaje.

Los principales gastos para un viaje es en vuelo y alojamientos, llegado hasta aquí ya tú sabes como hacerlo por ti mismo gastando lo menos posible. Así que, lo siguiente es planificar qué ver en ese viaje. Si ya viste todos los videos anteriores pudiste observar que estamos trabajando con Colombia como referencia, (tu puedes aplicar esta guía al país que quieras) pero si ya tenemos vuelos y alojamientos para dos ciudades de Colombia, tenemos que saber que vamos hacer y ver al llegar.

En Colombia hay demasiado que ver, es un país grande y hermoso, lo menos que puedes hacer es llegar y quedarte encerrado en tu alojamiento, al llegar debes salir a la calle de inmediato para comenzar a conocer. En Bogotá por ejemplo hay muchos lugares de interés, hace unos días escribí sobre los lugares que puedes ver en tu viaje, así que mira este post y toma notas.  Sólo no te enfoques en lo que yo gasté en mi viaje, ya que si sigues el paso a paso de esta guía puedes que gastes la mitad de lo que yo gasté.

CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR ESTA GUÍA

También de acuerdo a la planificación de esta guía a través de los videos te expliqué cómo comprar un vuelo local para viajar desde Bogotá a Cartagena, así que, si decides en tu viaje hacer esta misma ruta, te recomiendo leer este post que escribí en los primeros días de mi blog, sobre qué ver y hacer en cartagena.

Puedes escribir tu lista de lugares que deseas conocer antes de salir de tu casa. A eso llamamos planificación y por eso te estoy dejando en esta guía toda la información. Pero también esta plataforma es la que yo uso para reservar excursiones, incluso tour gratis desde antes de llegar al país que voy, te la recomiendo para que mires las diferentes opciones disponibles por si te interesa algo en especial. En este video te explico por donde empezar al momento de llegar a tu destino.

6. Cómo preparar de manera eficiente tu maleta.

No necesitas llevarte todo tu closet en tu primer viaje, solo necesitas empacar de manera inteligente. LLévate lo necesario, recuerda que la ropa se puede lavar en el baño de tu habitación o incluso en una lavandería. Y no olvides que muchos productos de los que utilizamos cuando estamos de viaje suelen ser muy baratos en cualquier país, por lo que no hay necesidad de llevarlos.

Lo primero que debes hacer es elegir un equipaje pequeño, todo va a depender de las especificaciones de equipaje en tu vuelo, debes tener eso muy en cuenta, por ejemplo cuántos kilos te permite. Pero por experiencia te digo que cuanto más ligero viajes, será mucho mejor.  Toma en cuenta el clima del lugar que vas a visitar para saber que tipo de ropa llevar, lleva ropa de colores básicos que puedas combinar fácilmente una y otra vez,  Aquí el truco está en empacar lo que menos pesa, porque al final pagar sobrepeso no vale la pena.  Pero en este video te explico con detalles que empacar, que llevar dentro del avión y como empacar.

7. Ahorrar durante el viaje.

En este punto ya debes tener tu planificación y presupuesto de viaje. Cómo ya has comprado tu vuelo, el dinero que debes tener para tu viaje sería para pagar alojamientos (normalmente se paga al registrarte) y para tu estadía (transporte, comida, excursiones y otros) Recuerdas que si no tienes tarjeta de crédito internacional, debes cambiar tus pesos a dólares para llevar sólo dólares.

Pero estando de viajes, puedes hacer que ese presupuesto se extienda un poco más,  aplicando algunos tips y consejos que te explico en este vídeo.  Tienes la opción de gastar lo menos posible en transporte, comida, excursiones y tour, siempre y cuando te manejes con los conocimientos explicados en esta guía.

7. Extras para tu primer viaje.

Hace un tiempo publiqué dos videos que han sido de los más vistos en el canal, y sé que a ti te serán muy útiles para tu primer viaje, así que tienes que verlos para que no cometas errores en el aeropuerto.  “Como viajar en avión por primera vez. Parte 1″ y el otro que es una segunda parte “Cómo viajar en avión por primera vez. Parte 2″.

Relájate y disfruta, de eso se trata. Incluso ese miedito que sientes de saber que vas a viajar por primera vez también es bueno. Viajar es una de las mejores experiencias de la vida, te lo dice una viajera. Hoy en día todo es fácil porque toda la información está ahí a tu alcance. Si sientes que aún necesitas más información puedes mirar este post con más tips.

Espero que te sea útil esta guía, y estoy a tu orden para responder cualquier duda en instagram, @mairaferreras también si se te dificulta hacer todo por ti mismo porque no tienes las herramientas necesarias, yo puedo asesorarte y hacer tu planificación y ruta de viaje, solo envíame un mensaje a mi correo: mairaferreras1@gmail.com. 

¡CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR ESTA GUÍA!

Y si necesitas una visa para tu viaje y no sabes por dónde empezar, entonces haz click aquí.

BUEN VIAJE! 

MAIRA FERRERAS

Deja un comentario